Aun así, siempre es recomendable ponerse en manos de un especialista, que nos permitirá afinar sobre nuestras preferencias y necesidades, y nos asesorará sobre la mejor solución.
Debemos tener en cuenta el tipo de obra:
Relieves u objetos con altura recomendamos molduras de perfil o caña alta. Necesitamos altura y para ello lo mejor es la moldura con "cajoncillo", que además de enmarcar, guarde en espacio la pieza en cuestión. Siempre utilizaremos una base rígida donde descansa la pieza a modo de bastidor trasero, y cerraríamos con un cristal, si la pieza necesitará preservarse de factores externos, o sin el, si el objeto en relieve tuviera esa protección de base.
Papel: recomendamos siempre para obras en papel protección en cristal o acetato, que actuaría de barrera frente a humedad , polvo o exceso de luz, factores extremadamente peligrosos ara su conservación. La naturaleza y composición del papel será importante para determinar su perdurabilidad, pero aún así es recomendable siempre su protección física.
Otro elemento importante es la base o respaldo, recomendamos cartón pluma, material libre de PH, de poco peso y estabilidad suficiente para bases de enmarcado. Entre sus cualidades están, que no transmite acidez al papel, y por tanto no lo oxida con el tiempo, y deja hermética la obra atrás su sellado lateral.
Todas obra en papel, es más susceptible de sufrir daños en su conservación, y por ello es importante preservarlas de factores externos, por lo que el enmarcado con materiales adecuados se hace imprescindible para la conservación de la obra.
Obras lienzo o tabla: Suele ser la pieza menos complicada para enmarcar, teniendo en cuenta que el mismo bastidor o tablex de la pintura sirve de base para el marco. En caso de que no poseamos soporte para el lienzo o tela, es conveniente montar en un bastidor a medida, o bien pegarlo en un tablero. El textil al igual que el papel necesita un soporte para ser enmarcado, pero tiene sobre este último la ventaja de no usar cristal, por lo que el precio es menor así como el peso de lo enmarcado.
Puzzle: para puzzles siempre es importante que este fijado en su conjunto sobre una base plana y rígida, así cuando se enmarque tendremos la seguridad de que las piezas mantendrán su orden. Tras elegir el marco es importante saber si queremos ponerle cristal (preferentemente cristal mate que evite brillos), o queremos dejar el puzzle al aire, por lo que sería aconsejable protegerlo con un barniz o pasta relieve que proteja la base de cartón del puzzle.
A tener en cuenta…
Dependiendo de las medidas a enmarcar, la moldura debe tener un ancho mínimo para evitar su ladeo, proporcionándonos seguridad a la hora de colgar el cuadro.
Es importante elegir el tipo de cristal para el marco, este puede ser brillo o mate, y su elección depende de la estética que se quieren conseguir y de la disposición de la misma a la luz.
El cristal brillo se aconseja para obra fotográfica y papel detalle, en zonas donde la luz de exposición no sea directa para evitar brillos, su transparencia no altera la obra, salvo en el caso de los acetatos, que recoge en sus transparencia leves matices azules.
El cristal mate es recomendable en zonas de alta luminosidad, en esta elección prevalece la conservación y la matización por exceso de reflejo de la obra, en detrimento al gusto del detalle de lo expuesto.
El cristal mate es recomendable en zonas de alta luminosidad, en esta elección prevalece la conservación y la matización por exceso de reflejo de la obra, en detrimento al gusto del detalle de lo expuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario