miércoles, 14 de septiembre de 2016

El papel: Origen y desarrollo


Su origen nos remite a la China del siglo II a. C., donde las primeras unidades producidas eran ejemplares de seda y lino, material que daba poca calidad para la escritura, por lo que se extendieron para otros usos.
Su invención se atribuye a Ts'ai Lun , en el 105 a. C. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real. Fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala. En una sociedad tan burocrática como la china, la demanda de papel era cada vez mayor, y pronto sería elemento fundamental del desarrollo de la época . La creación del papel supuso una verdadera revolución por ser un material más ligero, muy fácil de transportar y almacenar, sustituyendo a las tradicionales tablillas de maderas y telas de seda. En aquella época, el papel comenzó a ser usado para registrar la escritura, comenzando los primeros métodos de fabricación de papel kozo ( un papel manual de enorme resistencia por su fibra, cuya característica mantienen firme el papel incluso con las más extremas arrugas).


Fue en China durante el siglo IX, donde se generalizó en uso de la fibra de bambú, anticipándose a la pulpa de madera empleada por los fabricantes de papel en Europa, ya en el siglo XVIII. Un siglo más tarde, se emplearon las primeras marcas de agua, para identificar su origen, generalizandose el uso del papel como dinero e impresión. La manufactura del papel se extendió de China a Corea, y en el año 610, el sacerdote coreano Ramjing de Koryo, fue a Japón para brindar asesoría en la producción de pinceles, tinta y papel. Ese fue el comienzo de una seria producción de papel en Japón. 
Siglos más tarde el papel entró por las distintas rutas comerciales del Oeste, cruzó el centro asiático, y para finales del siglo V ya era usado en toda Asia Central. Tras la invasión en territorio chino, la fabricación del papel se extendió hacia el oeste vía Samarkanda. Los fabricantes de papel chinos se vieron forzados a revelar el secreto del arte de fabricar papel, y se estableció su producción en la propia Samarkanda hacia el año 751, usando el abundante lino local y cáñamo para producir un papel de suave y fibrosa apariencia. Años más tarde surgieron fábricas en Bagdad, y de allí al norte de África, donde los árabes lo fueron introduciendo en Europa, con diferentes innovaciones, incluyendo diversas medidas y colores.
Durante la invasión de España en el 711, se establecieron en las nuevas ciudades talleres locales de producción de papel, el primero de ellos, fundado en Córdoba en 1036, seguido una centuria después en ciudades como Játiva. Este papel estaban fabricados con largas fibras de lino y contenían una proporción de almidón similar a la del clásico papel árabe. 


Su extensión por Europa tiene su ejemplo más significativo en Italia, se cree que su entrada se produjo por España o Sicilia con las Cruzadas. La primera referencia sobre producción del papel en Italia, la encontramos en 1275 en el pueblo de Fabriano, aún famoso por sus papeles manuales. Fabriano, fue importante para el desarrollo del papel, por su introducción de papel de trapo, satinado con una cola de gelatina animal, técnica  muy bien recibida por los escribas y que llevó a este papel una mayor aceptación como sustituto del pergamino, ya que permitía a las agudas plumas de ave, trazar libremente sin rasgar la superficie del papel, y que la tinta no penetrara en las fibras, absorbiendo como un secante. La técnica de escritura con pluma, predominante en Europa, en contraste con la escritura caligráfica de pincel llevada a cabo en Asia, vino a definir las diferentes características del papel europeo. Ya en el siglo XIV, Italia aventajó a España y a Damasco en la producción del papel.
Una clara aportación europea a la historia del papel fue la invención del taller de estampado, a través de ruedas hidráulicas. Esta máquina producía e hidrataba muy bien las fibras. Superior a esto los holandeses, produjeron un golpeador, sin embargo algunos de los estampados fueron herrados y esto contamino el papel. La producción fue muy lenta, entrando por el norte hacia el resto de Europa, sobre todo en Francia a mediados del siglo XIV, originándose talleres cerca de Languedoc y Angoulem, que aun pueden encontrarse en forma de Papeteries Moulin du Verger du Puymoyen. 
Las marcas de agua serían famosas en los pliegos de papel, y fueron las primeros en usarse en 1.539.


Las primeras imprentas supondrán un aumento sustancial en el consumo del papel, extendiéndose su uso por todo la geografía mundial. En el s.XIX se introduce el proceso mecánico y químico del papel, que favorece una extensión en su fabricación, y la realización de infinidad de papeles por su textura, tipo, color, formato…
En el s.XX el papel se convirtió en un elemento fundamental en el mundo publicitario y por extensión en el desarrollo comercial global. Hoy día su funcionalidad queda muy limitada por la digitalización documental y la conciencia ecológica de medios, pero el uso de este materia en el medio creativo- artístico sigue siendo creciente, y cada vez más tendente a la especialización.




No hay comentarios:

Publicar un comentario