Entendemos por modelado la acción humana de crear imágenes tridimensionales utilizando materiales blandos y maleables.
Las primeras expresiones de modelado y escultura se fijan en período paleolítico, donde se han encontrado vasijas y otros objetos funcionales, con una clara intencionalidad estética y funcional. Pero si hubo un acontecimiento que marcó una verdadera revolución en el tratamiento del material fue el uso del metal,que permitió crear nuevos volúmenes y evolucionar en materiales y fundiciones, prueba de ello las grandes obras de vaciado en bronce de época clásica. .
En el medievo las figuras responden a fines religiosos y conmemorativos, muchos ven en ello una regresión estética, ya que para el artista lo importante será el mensaje y la figura como instrumento de culto, prevalece el contexto religioso en detrimento a la belleza y la perfección. En el aspecto técnico las figuras pierden realismo y movimiento, volumen y perfección, predomina la talla en madera y la escultura monumental asociada a edificios religiosos.
En el Renacimiento el artista vuelve al ideal clásico, y en el Barroco se evoluciona hacia un mayor movimiento y efectismo de la figura, en definitiva, se asienta en los siglos venideros creaciones y volúmenes predominantemente figurativos donde la proporción, el volumen y su convivencia con el espacio adquiere una importancia esencial, sobre todo con el academicismo creciente.
En el s. XIX, muchos artistas recogen en sus "tours", experiencias muy valiosas para las posteriores vanguardias, muchos viajeros recogen la estética y la forma de trabajar de otras culturas. Estos elementos artísticos de colección pronto se convertirán en verdaderas influencias de las vanguardias artísticas, que acometerán creaciones estéticamente regresivas, pero conceptualmente evolutivas en la historia de la escultura y modelado.
Refiriéndonos específicamente al modelado, podemos decir que tiene una mayor libertad creativa por el uso de materiales blandos y maleables. Permite un control pleno en los procesos de conformación de la pieza, el artista puede casi siempre rectificar y modificar la pieza en ejecución. Es por ello por lo que no suele requerir bocetos o estudios previos, como si ocurre en la escultura, que en casi todos los casos la rectificación es casi imposible.
Entre las disciplinas del modelado podemos considerar:
La orfebrería, la talla en madera, el esgrafiado, la cerámica y el vaciado. Cada una se conforma por unas peculiaridades conferidas no solo por el material que se usa, también por la finalidad que se persigue.
En la actualidad existen en el mercado multitud de materiales para el modelado, entre ellos las plastilinas y arcillas poliméricas, masillas epoxi y de poliéster, y las clásicas arcillas naturales. Estos nuevos materiales abren un mundo de posibilidades para la creación de todo tipo de formas y figuras.
Entre las disciplinas del modelado podemos considerar:
La orfebrería, la talla en madera, el esgrafiado, la cerámica y el vaciado. Cada una se conforma por unas peculiaridades conferidas no solo por el material que se usa, también por la finalidad que se persigue.
En la actualidad existen en el mercado multitud de materiales para el modelado, entre ellos las plastilinas y arcillas poliméricas, masillas epoxi y de poliéster, y las clásicas arcillas naturales. Estos nuevos materiales abren un mundo de posibilidades para la creación de todo tipo de formas y figuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario