miércoles, 7 de septiembre de 2016


SUMI-E. 


Es una técnica que tuvo su origen en la antigua China (siglo V), desarrollada durante la dinastía Tang (618-917), donde maestros y sobre todo religiosos se erigieron como sus principales valedores.
Durante la dinastía Song (960-1279) se implantaría como estética y estilo entre las altas esferas sociales chinas, casi siempre cercanas al emperador, y a los monjes budistas, grandes artífices de su difusión posterior. 
A mediados del s.XIII llegaron a Japón budistas chinos con el objetivo de predicar su religión, y serían ellos a través de la meditación y la contemplación de la naturaleza, quienes conformaron las primeras expresiones caligráficas y dibujisticas del conocido como Sumi.  
Este momento fue muy importante para la cultura posterior japonesa, que lo adoptará como parte esencial de la cultura artística e intelectual, y alcanzará durante el período Muromachi sus siglos de Oro. 




Esencia y filosofía del SUMI-E


Se describen cuatro grandes pilares, que representan los cuatro amigos de la naturaleza, estos representan las formas del Universo, formas esenciales en el ideario Zen y de la expresión de Sumi.e. 

El bambú (TAKE), cuyas cualidades representan la humildad, el virtuosismo, la vigorosidad y la permanencia en el tiempo. La hoja del bambú es perenne, permanece en el tiempo. 

La orquídea (RAN), que representa la serenidad de la noche, el aroma y la sensualidad,la sutiliza y  lo femenino. 

Brotes del ciruelo (UME), simboliza el renacer, la fuera de la vida, la primavera.

El crisantemo (KIKU), representa la longevidad, la resistencia a la adversidad y a los externo. Brota en el invierno. 

Aspecto importante en su filosofía será la reflexión y la meditación, la espera, la contemplación, el artista necesita rodearse de armonía y tranquilidad para llevar la expresión al papel. 
En Japón el Sumi evoluciona de la simple representación del objeto o del paisaje, a lo sublime, idealizando 
la suavidad, la ternura y la sensibilidad. 

Materiales 

La tinta se conseguía de unas barritas compuestas de carbón de pino o bambú, y como aglutinante un compuesto de alcanfor y cola. Estas barras se frotaban en movimientos circulares durante varios minutos sobre una piedra porosa lisa para obtener con su mezcla en agua la tinta. 
Con una mezcla acuosa de tinta de más o menos intensidad se conseguirá negros puros o diversos grises. 
Sobre el papel de arroz o similar el artista comienza a pintar a mano alzada, definiendo trazos de diferente anchura e intensidad, donde el pincel juega un papel fundamental, cargando y recorriendo en superficie, un trazo, una expresión. 
En origen los pinceles empleados eran de pelo fino de tejón y oveja, que permitían la suavidad y la carga necesaria en la proyección del dibujo. El material se hacía imprescindible en el Sumi-e, ya que no permitía rectificación alguna, sus trazos se hacen imprescindibles, espontáneos y únicos, siempre en el respeto a los fondos y al espacio, muy importante en el mundo zen, naturaleza y equilibrio. 





Te recomendamos para Sumi-e

Barras de tinta y color. Pinceles finos de pelo natural o sintético para uso al agua. Paleta de mezcla.
Papel para técnicas húmedas de especial absorción y no excesivo gramaje. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario